Buenas tardes chicos,
En la sesión de hoy (14-11-2016), empezamos la clase con un vídeo de un proyecto educativo de la Fundación Telefónica sobre las aulas creativas, donde Juan está trabajando junto con el famoso cocinero Ferran Adrià. Nos estuvo explicando en qué consistía este proyecto en el que el chef colabora y lo comentamos entre toda la clase.
En la sesión de hoy (14-11-2016), empezamos la clase con un vídeo de un proyecto educativo de la Fundación Telefónica sobre las aulas creativas, donde Juan está trabajando junto con el famoso cocinero Ferran Adrià. Nos estuvo explicando en qué consistía este proyecto en el que el chef colabora y lo comentamos entre toda la clase.
Continuamos la sesión con la explicación de lo que es una Flip-Classroom (lo que deberíamos hacer nosotros cuando seamos docentes, y en lo que se “basa” nuestra siguiente sesión de clase). La Flip-classroom es, por ejemplo, cuando un profesor deja de seguir el método tradicional de dar clase (explicación-ejercicios-corrección) y pasa a subir, por ejemplo, un vídeo a YouTube para que el alumno, antes de la clase, vea este vídeo y se entere del temario nuevo. Así, en clase al día siguiente, el profesor puede hacer otras cosas como ejercicios, trabajos en equipo acerca del tema en cuestión, resolver dudas, etc.
Os recordamos que en la siguiente clase (lunes 21) debemos haber visto tres vídeos que están subidos al Moodle de la asignatura, cuyo tema es el de las pizarras digitales. Viendo estos vídeos, lo que vamos a conseguir es que, el lunes, todos sepamos algo acerca del manejo de estos dispositivos y así, podamos avanzar un poco más.
Os recordamos que en la siguiente clase (lunes 21) debemos haber visto tres vídeos que están subidos al Moodle de la asignatura, cuyo tema es el de las pizarras digitales. Viendo estos vídeos, lo que vamos a conseguir es que, el lunes, todos sepamos algo acerca del manejo de estos dispositivos y así, podamos avanzar un poco más.
Os adjuntamos un link a una página donde puedes descargarte gratis en tu ordenador, el software de una pizarra digital para que, aparte de visualizar los vídeos, ¡puedas practicar en casa! (www.smarttech.com). En moodle tenéis el link directo, una vez dentro seleccionas la primera opción (un dibujo de una libreta con un lápiz) y os lo descargáis.
En la segunda parte de la clase volvimos a retomar el Glosario Colaborativo de términos TICS, el cual tenemos que completar entre todos. Juan nos recordó que cada uno tenía que elegir una de los términos que aparecen en el listado y hacerse responsable de su explicación y definición.
Una vez refrescadas las mentes, concretamos de manera más específica lo que tenemos que hacer para ésta entrega y también fijamos las fechas límites en las que tenemos que subir la información.
Cuando vayamos a trabajar sobre nuestro término tenemos que tener en cuenta que debe contener la siguiente información:
En la segunda parte de la clase volvimos a retomar el Glosario Colaborativo de términos TICS, el cual tenemos que completar entre todos. Juan nos recordó que cada uno tenía que elegir una de los términos que aparecen en el listado y hacerse responsable de su explicación y definición.
Una vez refrescadas las mentes, concretamos de manera más específica lo que tenemos que hacer para ésta entrega y también fijamos las fechas límites en las que tenemos que subir la información.
Cuando vayamos a trabajar sobre nuestro término tenemos que tener en cuenta que debe contener la siguiente información:
* Definición con tus palabras
* Definición más técnica y comentada si fuera preciso.
* Apoyo audiovisual (video o similar) para explicar el concepto.
*Aplicaciones educativas.
Además debes comentar, mejorar el trabajo de dos compañeras y pegar tu intervención y tus comentarios a compañeras en la plataforma.
Todo este trabajo y contenido debemos subirlo al documento que Juan ha abierto y al que nos ha invitado a participar.
Para realizar la entrega hay que tener presentes dos fechas, la primera el 30 de Noviembre hasta las 23:30, en la que tenemos que tener subido nuestro término con el contenido explicado anteriormente al documento compartido y a Moodle. Y después el 3 de Diciembre (sábado), que es la fecha tope para haber realizado la aportación a los dos compañeros en el documento y a su vez dichas aportaciones a Moodle.
Todo este trabajo y contenido debemos subirlo al documento que Juan ha abierto y al que nos ha invitado a participar.
Para realizar la entrega hay que tener presentes dos fechas, la primera el 30 de Noviembre hasta las 23:30, en la que tenemos que tener subido nuestro término con el contenido explicado anteriormente al documento compartido y a Moodle. Y después el 3 de Diciembre (sábado), que es la fecha tope para haber realizado la aportación a los dos compañeros en el documento y a su vez dichas aportaciones a Moodle.
Por último hemos hablado del Story Telling que tenemos que hacer para después de Navidad. Este story telling tenemos que realizarlo desde el punto de vista de nuestro blog, es decir que tenga que ver con nuestro tema, o una adaptación de un libro que ya exista. Para hacer esta actividad tenemos que utilizar algunas de las herramientas, aplicaciones que Juan nos ha enseñado para trabajar y abordar este tipo de tareas, Pixton, Pretzi….
La fecha de entrega es el 23 de Enero y lo sube una persona del grupo con el nombre de todas las componentes.
Un saludo y muchas gracias.
Cristina Arnal y Laura Acosta.
La fecha de entrega es el 23 de Enero y lo sube una persona del grupo con el nombre de todas las componentes.
Un saludo y muchas gracias.
Cristina Arnal y Laura Acosta.