Hemos comenzado la clase de hoy recordando la idea de hacer un blog a modo de diario de clase, habiendo decidido hacerlo finalmente. Se tratará de algo breve y concreto, en el que se resuma lo visto en el día y algunas aportaciones interesantes que nos puedan servir para el futuro. Sería una genial idea incluir los vídeos o recursos vistos en clase en las diferentes entradas.
A continuación, hemos recordado el tema que nos ocupó la última clase, y el cual nos llevó a un interesante debate en el cual no todos compartíamos opinión. ¿Os acordáis? Hablamos de los premios y castigos como metodología… ¿Qué opináis vosotros?
Juan nos ha hablado del Colegio Montserrat de Barcelona. Nos ha contado que han basado toda la metodología en inteligencias múltiples. Las monjas de este colegio montaron ese proyecto allí, pero lo han ido exportando a todos los colegios que tienen en España. Gracias a la intervención de nuestra compañera Laura Acosta, que viene desde Tenerife, hablamos de un colegio en Lanzarote con metodología similar.
Podríamos aprender mucho de este colegio. HACEMOS UNA PROPUESTA. ¿Por qué no irnos un fin de semana a Barcelona a visitarlo? Seguramente viendo este vídeo que nos ha puesto Juan en clase nos entran más ganas:
Después, hemos estado revisando los blogs que creamos el otro día, y hemos recordado la importancia de los tags, es decir, las etiquetas. Éstas nos sirven para agrupar todas las entradas por bloques, y que de esta manera sea más sencillo encontrar una entrada del tema que nos interese.
También hemos visto que se puede poner la ubicación que queramos, las etiquetas, y podemos publicar nuestra entrada al momento, o programarla para poder publicarla cuando nos apetezca, estemos con el ordenador en ese momento o no. Si queremos ser unos profes “guays”, estaría bien que hiciéramos blogs para conectar con las familias.
Una página muy interesante que hemos visto es ISSUU. Se trata de una página con revistas sobre diversos temas. A raíz de esto hemos aprendido cómo meter un HTML.
Seguido de esto hemos visto cómo ordenar los datos personales y los elementos del blog. En este apartado Juan nos ha enseñado cómo meter gadgets, cómo personalizar la plantilla. Algunas páginas como BTemplates pueden ser muy útiles y aportar originalidad a nuestro blog, pero también encontramos algunos contras. Por ejemplo, puede ser que la plantilla tenga restricciones, como el número de palabras en el título, la variedad de colores, la cantidad de apartados, las fuentes, etc.
A pesar de tener algunos contras, las plantillas pueden ser muy útiles, y por lo tanto hemos aprendido cómo cambiar plantillas. En primer lugar, debemos descargar la plantilla en alguna página como BTemplates abriríamos el zip que se encontraría en descargas, abrimos el XML, copiamos el HTML que sale embebido, y en el blog le damos a editar HTML, ahí borramos el que hay y pegamos el nuevo.
¡CONSEJO! Antes de empezar un blog, tenemos que probar la plantilla por si acaso.
En configuración:
En la parte básica podemos invitar a otras personas para contribuir al blog, y podemos hacerlas autores o administradores, para que solo escriban o para que puedan administrar el blog igual que nosotros.
En configuración, en correo electrónico:
Hemos visto como desde el email podemos subir una foto o un archivo al blog, mandando un email al correo con un número secreto detrás de él. En el asunto debe ir el título de la entrada, en el cuerpo el contenido, y adjuntado lo que vaya a aparecer en el blog. Aquí tenemos un ejemplo:
Para terminar, recordamos que tenemos que hacer grupos de 1, 2 o 3 que hable sobre un tema que nos interese sobre educación. ¡Lo traemos preparado para el próximo día!
Con la colaboración de Clara Martos y Loreto Rey
Con la colaboración de Clara Martos y Loreto Rey