Empezamos la clase viendo este vídeo. Al terminarlo comentamos que nos ha sugerido y decimos cosas como:
- superación
- incertidumbre
- agobio
- expectación
- esfuerzo
- constancia
- tranquilidad
- trabajo en equipo e individual
- espacio
- confianza
- valentía
- preparación
- felicidad
- objetivo cumplido
- ayuda/guía
- concentración
- motivación
Juan hace una comparación de lo que nos sugiere con lo que vamos a sentir a lo largo de nuestra carrera como maestras... ¡Al agua patos!
También nos propone utilizarlo, este u otro vídeo que nos parezca interesante, en una reunión de padres y madres para hacerles llegar nuestro concepto de lo que tiene que ser la educación y de lo que esperamos que sea nuestra relación con ellos.
Reflexionamos sobre la impresión que da llegar a una primera reunión, que sólo te presenten las normas y te digan que todo va a ser como el año anterior... ¿Y si somos nuevos? ¿Realmente lo que más nos importa son las normas? ¿Queremos que se sientan acogidos, que estén dispuestos a confiar en nosotros?
Después del descanso nos ponemos a crear un código QR, que es como un código de arras que proporciona información ampliada. Lo creamos a través de unitag. Vemos que podemos incluir texto, direcciones web, geolocalizaciones, teléfonos ¡e incluso claves del wifi!
Con la técnica de 1,2,4 pensamos y escribimos posibles utilidades.Algunas de ellas son: para dar información a los padres, para ver fotos de excursiones, para los deberes... Pero a nadie se le ocurre dejar que sean los propios alumnos los que creen un código QR. Nos damos cuenta que tenemos que DEJARLES QUE HAGAN, que sean ellos los protagonistas de su aprendizaje.
Juan también nos pregunta por qué nadie se ha puesto a buscar ideas por internet si hay miles. Y a raíz de esto recalca que esta PROHIBIDO NO COPIAR en sus clases, eso sí, siempre cumpliendo tres normas que son:
- citar al que copio
- intento mejorarlo
- si puedo doy las GRACIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario