lunes, 19 de septiembre de 2016

19/09/2016 Aprendemos a usar el Blogg


La clase empezó y Juan nos recordó al hilo de que unos alumnos habían llegado unos minutos tarde la importancia de entrar puntual en sus clase. De modo que cada ojo con la puntualidad para las próximas clases.

A continuación vimos el siguiente vídeo :

















Después debatimos sobre lo que habíamos observado en el vídeo y las diferencias que veíamos con respecto a la educación actual. La mayoría defendimos que observábamos una gran diferencia con respecto a la educación de hoy en día puesto que antiguamente se pegaba a los alumnos, se les trataba como un número y no como personas, no tenía libertad de expresión y no se contaba con ellos para su proyecto educativo sino que era el profesor el que tenía total autoridad sobre el alumno. Sin embargo, hoy en día se tenía más en cuenta al alumno, no está permitido pegarles, el profesor es más una figura de acompañamiento, etc. En contraposición, Juan nos hizo ver que realmente la educación no había cambiado tanto como nosotros decíamos puesto que seguíamos castigando al niño lo cual se asemeja a cuando le pegaban, seguimos teniendo muy poco flexibilidad en cuento a temario ya que tenemos que cumplir un currículum,y sobre todo seguimos educando para que los alumnos perpetúen lo que la sociedad hace en vez de enseñarse a cambiar y mejorar aquello que la sociedad hace mal. De ahí la siguiente pregunta que nos sorprendió a todos.   ¿Estás a favor de los castigos y premios?

La conclusión a esta cuestión se ve reflejada en este vídeo y quizá nos ayude a seguir reflexionando.




A continuación aprendimos la diferencia entre un blog y una página web. Un blog funciona por entradas (post) que se actualizan periódicamente.

Visitamos al mismo tiempo el blog oficial sobre educación. www.educacontic.es donde investigamos la gran cantidad de recursos que podemos encontrar útiles para nuestro futuro profesional. Aprendimos lo que era la nube de tags que funciona gracias a un sistema que tiene por detrás que le permite detectar cuales son los temas más hablados en dicho blog y por tanto te los indica con palabras más grandes.


También vimos las terminaciones de las páginas webs y de los blogs.

-En función del contenido de la web pueden acabar en .com y se trata de una empresa, .org se tratará de una organización, .net se tratará de algo relacionado con la tecnología.
-Según las zonas geográficas pueden acabar en .es (España), .fr ( Francia), .it (Italia)

A continuación creamos un blog en Blogger aunque también nos dijo Juan que se pueden hacer blog con Wordpress que es el programa que utilizan la mayoría de las páginas web que conocemos pero que era más sencillo blogger y por eso íbamos a empezar con ese programa.

Para crear un blog te metes en tu cuenta de gmail y a la derecha donde aparecen unos cuadraditos pinchas en blogger y creas tu cuenta. También lo puedes hacer metiéndote directamente en Blogger. Aprendimos también lo que era una categoría, es decir, cómo se organizan las entradas. El entorno de administración aquel donde hago las cosas y el entorno de usuario donde todo el mundo puede ver las cosas.  También aprendimos a subir fotos, videos y meter enlaces en nuestro blogg. En los siguientes tutoriales te explican cómo crear un blog desde el principio y como subir fotos, escribir información, etc.





Acabamos la clase cada uno poniendo en nuestro blog una foto, un video y un enlace.





No hay comentarios:

Publicar un comentario