domingo, 9 de octubre de 2016

03/10/2016 Simo, Herramientas de productividad (ISSU, SLIDESHARE), Symbaloo, Delicious y Pearltrees


Al principio de la clase, Juan nos ha estado explicando que los días 19, 20 y 21 de octubre se va a celebrar el SIMO, que es el Salón de Tecnología para la Enseñanza en IFEMA

Os dejamos el vídeo- presentación del SIMO del año pasado para que así podáis haceros una idea de lo que veréis. 





Sería muy interesante que la mayoría de nosotros acudiésemos, ya que en él vamos a poder aprender muchísima técnicas e información (proyectores, pantallas digitales, diseño de webs…) que podremos utilizar en el futuro con nuestros alumnos, y también en las prácticas de este año. 

Después hemos ojeado la guía docente para ver los temas que vamos a tratar y los trabajos que tendremos que hacer relacionado con esos temas. Aquí Juan nos ha explicado que si alguno de los temas no los veíamos útiles o necesarios, que él lo podría cambiar, o que, si incluso si veíamos un tema que nos hacía falta antes, no tendía ningún problema en cambiarlo de fecha. 

Más tarde, hemos aprendido qué son las herramientas de productividad. Ninguna de ellas está pensada para la educación, pero sirven para organizarte, para hacerte la vida mejor y más fácil. Una de ellas es ISUU. Esta aplicación sirve para publicar cualquier cosa que haya creado en un blog o bien buscar libros y revistas sobre temas concretos (pueden no estar enteros). Ahora bien, ¿para qué más se puede utilizar ISUU? 
  • Para compartir apuntes de clase
  • Para subir los mejores trabajos y tener una recopilación de los mismos
  • Para compartir las fotos de una excursión
  • Para tener ejercicios de ampliación
  • Para compartir con los padres menús, horarios de tutorías…
  • O incluso para nuestro Matebook

¿Cómo funciona? Es muy fácil. Para buscar información: entramos en la aplicación y nos vamos a search Isuu. Ahí ponemos lo que queremos buscar y nos saldrá una serie de listas con los libros o revistas sobre dicho tema. Elijo una que me guste y ya puedo empezar a leer. 

Para compartir mi información: debo buscar en mi ordenador la información que deseo compartir. Una vez buscada voy a search. Cogemos el Isuu y lo convertimos en HTML. Subo el documento y tengo la opción de darle a permitir descarga. Le doy. A su vez puedo hacerlo público o no. Nosotros lo hacemos y le damos por ultimo a publish now. ¡CONSEGUIDO, TENEMOS NUESTRA REVISTA!

Otra herramienta de productividad es SLIDESHARE, que es una especie de compartidor de diapositivas, de presentaciones sobre gran variedad de temas. ¿Cuál es el problema? Que hay algunas mejores que otras, y no toda la información que aparece es verídica. A continuación vamos a recordar todas las cosas que podemos hacer dentro de Slideshare:

- Si entramos en cualquier presentación podemos compartir, recomendar y en algunos casos descargar. Puede que al descargarlo nos deje editarlo o no. 
 Nos permite subir archivos, publicar nuestros trabajos.

Entre las aplicaciones didácticas de ésta herramienta se encuentra LinkedIn que es una red social profesional donde la gente pone sus currículums para la búsqueda de trabajo.

La última parte de la clase la hemos dedicado a ver Symbaloo, Delicious y Pearltreess. Las tres se parecen mucho entre sí pero os vamos a explicar brevemente cada una, ya que en las próximas clases Juan incidirá en ello.  

Symbaloo es una nueva forma visual de organizar tus actividades online. Recopila tus webs favoritas y las puedes añadir como un bloque en tu página. 



También te da opción a compartir tus páginas web favoritas con tus amigos. Con Delicious puedes agregar las páginas que te interesan. 

Y por último, Pearltrees es un lugar donde puedes coleccionar, organizar y compartir todo lo que te gusta de las páginas web. Éstas las convierte en perlas.



Con la colaboración de Mª Carmen Aneiros y Cristina Peiró. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario